incentivar.es.

incentivar.es.

¿Necesitas un empujón? Usa la motivación extrínseca para superar tus desafíos

Tu banner alternativo

En la vida nos enfrentamos a desafíos constantes, desde problemas en el trabajo hasta problemas personales. A veces nos sentimos desalentados, sin saber cómo superar las dificultades. En esos momentos, necesitamos un empujón para seguir adelante. La motivación extrínseca puede ser una solución efectiva para superar nuestros desafíos.

¿Qué es la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca es un tipo de motivación que surge de factores externos al individuo. Es decir, la motivación viene de fuera, no de dentro. Por ejemplo, si una persona trabaja más porque quiere ganar un bono, estamos hablando de motivación extrínseca. En cambio, la motivación intrínseca es aquella que surge de dentro. Si una persona trabaja más porque disfruta su trabajo, entonces estamos hablando de motivación intrínseca.

Es importante establecer que la motivación extrínseca no es necesariamente mala. De hecho, puede ser una herramienta muy efectiva para estimular la acción. Sin embargo, si la motivación extrínseca es el único factor que impulsa a una persona a hacer algo, puede ser problemático a largo plazo.

¿Por qué la motivación extrínseca es útil?

La motivación extrínseca puede ser una herramienta útil para superar los desafíos precisamente porque surge de factores externos. Esto significa que la motivación extrínseca puede ayudarnos a perseguir nuestros objetivos incluso cuando estamos desalentados y faltos de motivación intrínseca. En otras palabras, la motivación extrínseca puede darnos ese empujón que necesitamos para seguir adelante.

Por ejemplo, supongamos que necesitamos ponerse en forma pero no disfrutamos del ejercicio. Si establecemos un objetivo extrínseco, como un viaje de vacaciones, donde queremos lucir bien. Ese objetivo puede ser lo que necesitamos para motivarnos y superar nuestra falta de motivación intrínseca por el ejercicio.

¿Cómo podemos usar la motivación extrínseca para superar nuestros desafíos?

A continuación, te presentamos algunas formas efectivas de utilizar la motivación extrínseca para superar tus desafíos:

  • Establece objetivos realistas que puedan medirse: Si quieres usar la motivación extrínseca para superar tus desafíos, necesitas saber exactamente qué es lo que quieres lograr. Es importante que los objetivos sean realistas, alcanzables y que se puedan medir para que puedas evaluar tu progreso.
  • Recompénsate por tus éxitos: Cuando alcances uno de los objetivos, date una recompensa que realmente disfrutes. Al hacerlo, estarás estableciendo un sistema de recompensas que te motivará a seguir adelante.
  • Establece plazos realistas: Si no hay un plazo que cumplir, es menos probable que te esfuerces al máximo para lograr tus objetivos. Al establecer un plazo, estarás motivándote a hacer todo lo posible para alcanzarlo en el tiempo establecido.
  • Busca retroalimentación sobre tu progreso: Es importante recibir retroalimentación sobre tu progreso para saber si vas por el camino correcto. Pide opiniones constructivas de personas que sepas que te darán una opinión honesta.

¿Qué desventajas tiene la motivación extrínseca?

La motivación extrínseca puede ser efectiva a corto plazo, pero puede tener desventajas a largo plazo. Uno de los riesgos es que una vez que se obtiene la recompensa, la motivación se desvanece y es posible que te encuentres en la misma situación en el futuro.

Otra desventaja de la motivación extrínseca es que puede llevar a una disminución de la creatividad y la innovación. Cuando nos sentimos motivados por recompensas, es menos probable que tomemos riesgos y experimentemos cosas nuevas.

Conclusión

La motivación extrínseca puede ser una herramienta efectiva para superar los desafíos en nuestras vidas. Establecer objetivos realistas, recompensarse por los éxitos, establecer plazos y buscar retroalimentación puede ayudarnos a mantenernos motivados. Sin embargo, es importante recordar que la motivación extrínseca tiene sus limitaciones y debemos trabajar en nuestra motivación intrínseca para lograr una motivación duradera y sostenible.